Los números de la desnutrición en el mundo

Aunque las cosas parecen mejorar, no es así, la nutrición sigue estando bastante presente en el mundo y nadie parece notarlo.

En 2020 se registraron 690 millones de hambrientos, 10 millones más que en 2019 y 60 millones más que hace 5 años.

En todo el mundo, se registran más de 146,700,000 personas sin acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normal, ni mucho menos tener una vida activa y saludable, de los cuales, 19.6 millones se encuentran en el Congo, 16.1 millones en la República del Yemen, 12.4 millones en Siria y 7.1 millones en Sudán. También 9.3 millones de venezolanos y 3.7 millones de guatemaltecos.

La situación es terrible para 34 millones de personas en países como la República Democrática del Congo, Afganistán, Yemen, Etiopía o Nigeria, literalmente, cada uno de ellos, podría morir de hambre.

1 de cada 9 personas en el mundo (820 millones de personas), tienen hambre o están desnutridas, y 132 millones de personas viven con hambre aguda que se acerca a la inanición. 

El Programa Mundial de Alimentos advierte que la pandemia de coronavirus COVID-19 podría duplicar el número de personas que viven con hambre aguda para fin de año.

La crisis de desnutrición que enfrenta el mundo también es una crisis de salud, educación y economía, no solo se relaciona a países primer o tercer mundistas es algo más grande y quienes más la sufren son los niños.

Las personas que viven en países de bajos ingresos tienen 10 veces más probabilidades de tener bajo peso que las personas en países de altos ingresos.

Incluso a medida que aumenta el hambre en todo el mundo, más personas tienen problemas de obesidad o problemas de sobrepeso, y casi un tercio de la población mundial cae en esta categoría.

Eso sin mencionar los estándares de bella que impone la sociedad y los medios de comunicación, provocando que 11 millones de personas al año, mueran a causa de algún trastorno alimenticio.

Fuente:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: