Los datos del turismo durante la pandemia

Sí, en la pandemia también hubo gente que hizo turismo, dejó ganancias a otros países y ayudo a sostener la industria.

2020 será un año histórico para el mundo y no necesariamente por algo bueno. La salud, la estabilidad turística, economía y hasta el prestigio de muchos países, estados y regiones se vieron afectadas por el Covid-19.

Y aunque sabemos que esto suena mal, no todo fue tan grave, pues las personas que seguían viajando si hicieron algo bueno después de todo, como subir a México de puesto, por ejemplo.

Durante el 2019 México se encontraba en la posición 7º en materia de turismo, pero durante el 2020 subió al 3er lugar, mientras que países como Rusia, Polonia y Austria no entraron en este ranking y hasta ahora, están incluso por arriba de potencias como España.

Desde 2009 hasta el 2019 se había notado un ascenso anual del 4% en cuanto a turismo y hasta el 2019 se registró la llegada de mil 500 millones de turistas internacionales, es decir, 4 millones de llegadas por día.

El 2020 se veía prometedor para la OTM (Organización Mundial del Turismo) pero la pandemia disminuyo los números tanto como al inicio de la década de los 90, que solo se registraban 440 millones de turistas internacionales. Esto representa entre 70% y 75% menos.

La enorme ventaja que tomo México no tiene nada que ver con intereses políticos o algo por el estilo, solamente es una consecuencia de la situación geográfica del país, del periodo de tiempo en que se vio afectado por la pandemia y de las medidas, en ocasiones tardías, para combatir la situación por la que atraviesa el mundo.

Hoy en día muchos países están preparados para recibir de nuevo turistas, tal es el caso de Tailandia, que destinó USD 700 millones para impulsar el turismo nacional, mientras que Vanuatu ofreció subvenciones y desgravaciones tributarias a las pequeñas y medianas empresas.

O en Jamaica, que el gobierno ofreció clases de capacitación en línea gratuitas de certificación a 10 mil trabajadores del sector turístico para ayudarles a mejorar sus capacidades.

 

Fuente:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: