La ciberseguridad se ha vuelto fundamental en los últimos años, sobre todo porque cada vez ponemos más información en línea y arriesgamos nuestros datos sin pensar en ello.
ESET decidió compartirnos una lista de estadísticas de ciberseguridad impactantes que deberían ayudarnos a conocer lo importante de salvaguardar los datos al máximo. Aquí te contamos cuales son.
– En 2021, vimos el mayor coste medio de una filtración de datos de los últimos 17 años, pasando de $3,86 a $4,24 millones de dólares anuales.
– El 20% de los robos es de credenciales de usuarios con un coste medio de $4,37 millones de dólares.
– La migración al teletrabajo impulsada por la Covid-19 tuvo un impacto directo en los costes de los robos de datos.
– El phishing (técnica de ciberdelincuencia que utiliza el fraude, el engaño y el timo para manipular a sus víctimas) es el responsable del 36% de los robos. Aumentando al11% durante la pandemia
– Los ataques de ingeniería social corresponden al 69% de todas las filtraciones en 2021.
– En 2021 se produjo un increíble aumento en la detección de malware bancario para Android (158.7% para ser exactos).
– El virus “troyano” encabezó la lista de detecciones de ransomware de ESET con un 21.3% de las detecciones.
– Entre octubre de 2020 y mayo de 2021 miles de personas fueran estafadas por $80 millones de dólares por hacer inversiones en criptomonedas.
– La criptomoneda ha sido el método de pago preferido por los ciberdelincuentes desde hace tiempo.
– 700 servidores de mando y control quedaron fuera de servicio durante la redada realizada por la Europol, gracias a las amenazas de malware.
-Se espera un aumento de 700 mil expertos en ciberseguridad disponibles en todo el mundo.
– En 2020 el número de especialistas en ciberseguridad que necesitaban las organizaciones para defender sus activos era de 3,12 millones, esa cifra se redujo a 2,72 millones en 2021.
– Para compensar el déficit de profesionales de la ciberseguridad, el número de profesionistas, tendría que crecer en un 65%.
– El 82% de las organizaciones ha admitido haber aumentado sus presupuestos de ciberseguridad en el último año.
– Las amenazas de filtrar los datos robados, han pasado del 8.7% en 2020 al 81% en el segundo trimestre de 2021- En 2021 se produjeron más de 10 millones de ataques de denegación de servicios distribuidos
– En 2020 el Centro de Delitos en Internet (IC3) del FBI recibió la cifra récord de 791 mil 790 denuncias de ciberdelincuencia.
– Las estafas de compromiso del correo electrónico empresarial siguen siendo el ciberdelito más costoso, con pérdidas que superaron los mil 860 millones de dólares en 2020.
– El 28% de las pérdidas totales por fraude fueron sufridas por víctimas mayores de 60 años.

Fuente:
Deja una respuesta