A este punto todos podemos decir que la pandemia nos hizo hacer muchas tonterías, algunos se raparon, otros se pintaron el cabello y otros más aprovecharon para abrir Tinder y buscar el amor.
Durante el 2020 los matrimonios disminuyeron un 33.5%, todo esto gracias al confinamiento que el Covid-19 nos obligó a hacer.
Las entidades que registraron menores tasas de casamientos fueron la CDMX, Yucatán y Tabasco, mientras que las que presentaron más matrimonios, por cada mil habitantes mayores a 18 años, fueron Coahuila de Zaragoza con 5.5, Quintana Roo y Sinaloa, ambas con 5.4 y Sonora con 5.3.
Según las estadísticas de matrimonios 2020, se realizaron 335 mil 536 matrimonios, mientras que en el 2019 se registraron 504 mil 923 casamientos.
El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) la tasa de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más fue de 3.82, dato que representa una disminución de dos unidades respecto a la de 2019.
23 entidades registraron un total de 2 mil 476 matrimonios entre personas del mismo sexo de los cuales 1085 se realizaron entre hombres y mil 391 entre mujeres.

¿Sabías que la edad promedio al casarse es de 33.2 años para los hombres y 30.3 para las mujeres heterosexuales y de 35.8 años para hombres y 34.4 años para las mujeres de la comunidad LGBTQ+?

Del 100% de los matrimonios registrados en el país el 94.7% se realizó entre mexicanos, el 4.5% entre matrimonios en el que uno, era extranjero y el 0.8% se realizó con ambas personas extranjeras.
Otro interesante dato que arrojó el estudio es que el 53.4% de las personas prefieren casarse con personas que tengan su mismo nivel de estudios y más, las personas con licenciatura (36.5%). Le siguen las personas con preparatoria o equivalente con 27.1% y los de secundaria o equivalente con 25.9%.
Pero esto no es todo, ya que los divorcios también disminuyeron a comparación del 2019. En el 2020 se registraron 92 mil 739 divorcios y en el 2019, 8 mil 719 por la vía administrativa y 84 mil 20 por la judicial.

Las entidades que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 mil habitantes de 18 años o más, fueron Aguascalientes con 30.6, Coahuila de Zaragoza con 28.8 y Campeche con 23.9, mientras que la tasa nacional fue de 10.6.
Las principales causas de divorcio son el divorcio encausado, con 66.2%, seguido por el mutuo consentimiento con 32.4%.
¿Sabías que la edad promedio de divorcio es de 39.1 en mujeres y de 41.6 años en hombres?
Fuente:
Deja una respuesta