Cada vez hay más dispositivos conectados en esta modalidad de red, misma que está generando ganancias millonarias a las marcas de gadgets.
El internet de las cosas (IoT) es la tecnología que han adoptado muchos dispositivos inteligentes como relojes, asistentes de voz, celulares, entre otras herramientas que hacen la vida “más fácil”, es una tecnología tan funcional y bien recibida que en 2021 hubo al menos 35.82 millones de dispositivos con IoT y se espera que para 2025 haya 75.44 millones.

En 2020 los números de dispositivos que contenían IoT fueron 35 mil millones, lo que significa que cada vez más dispositivos deben estar conectados por la red de internet como celulares, máquinas y hasta edificios; el gasto mundial en IoT en 2020 fue de más de un billón de dólares.
Para 2022 las predicciones de los expertos en el tema son muy claras, se espera que las ganancias con IoT sea de $212 mil millones de dólares, Google Home será quien lidere los dispositivos en el mercado con un 48%.
Ahora bien, el enlace a internet es tan necesario hoy en día que aseguran que en 2030 habrá electrodomésticos inteligentes en los hogares y de esa forma el internet de las cosas seguirá creciendo y expandiéndose por todo el mundo.
Así mismo se sabe que crecerá el número de dispositivos porque estácomprobado que cada segundo se conectan 127 dispositivos al internet de las cosas y para 2024 los dispositivos 5G ya lo tendrán integrado es por eso por lo que las empresas invertirán hasta 15 billones de dólares en el hardware lo cuál es impresionante ya que eso hará que el 70% de los automóviles también lo tengan.
El internet de las cosas se ha convertido en el día a día de muchas personas, pero eso no quiere decir que sea 100% seguro ya que es fácil que sean intervenidos o hackeados así que las empresas trabajan para evitarlo y proteger la seguridad de sus usuarios.

Referencia:
Deja una respuesta