Los números de los desplazados forzosos

El mundo está sufriendo una crisis migratoria que no se había visto en muchos años, los diferentes conflictos por los que atraviesan varios países han obligado a su población a migrar por mejores condiciones de vida.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha trabajado a lo largo de los años para proteger y salvaguardar la vida de los refugiados y desplazados en todo el mundo, al mismo tiempo se ha dedicado a recabar información sobre el número de personas que han sido desplazadas de su país de origen.

Según datos de ACNUR, en el mundo existen al menos 82,4 millones de personas desplazadas a la fuerza, 48 millones responden a desplazos internos, es decir, que si bien tuvieron que abandonar su hogar, lo hicieron dentro de su mismo territorio nacional.  

Los países en desarrollo representan el 86% de lugares donde han sido refugiados las personas desplazadas, mientras que el otro 14% lo ocupan los países desarrollados. Los países a los que suelen migrar suelen ser países vecinos, con un 73%, el otro 27% se ubicaron en otros países. 

El numero en menores desplazados es abrumador, pues de las 26.4 millones de personas refugiadas, más de la mitad de ellos corresponde a menores de 18 años. Eso sin tomar en cuenta a todos aquellos que no consiguieron ser refugiados y fueron regresados a su país de origen. 

Según ACNUR, actualmente 1 de cada 95 personas en todo el mundo, se ha visto obligado a huir de su casa, esta es la razón por la que es importante voltear a ver la situación migratoria que ocurre en todo el planeta, así como los países de origen de quienes son desplazados. 

FUENTES: 

Datos básicos, ACNUR, 

¿Qué es el desplazamiento interno?, CMDPDH, 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: