¿Cuántos datos pierden las empresas?

En el 2020, Dell Technologies realizó un estudio llamado Global Data Protection Index 2020, con la finalidad de exponer los desafíos y la tecnología que tienen las empresas en la protección de datos.

El estudio se basa en las opiniones de 1,000 profesionales con poder de decisión de los departamentos de tecnología de 15 países, en organizaciones públicas y privadas con más de 250 empleados.

El estudio reveló que casi todas las organizaciones están llevando a cabo inversiones en tecnologías nuevas o emergentes para la protección de datos, siendo las cinco principales:• Aplicaciones nativas de la nube 58%• Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) 53%• Aplicaciones de software como servicio (SaaS) 51% • Infraestructura 5G e infraestructura Cloud Edge 49%• Internet de las cosas/endpoint 36%.

Esto, aunque interesante, no es del todo bueno; pues las organizaciones que utilizan más de un proveedor de protección de datos son, aproximadamente, dos veces más vulnerables a un ciber incidente que permita el acceso a sus datos. Según el estudio, este caso representa un 39% de los que usan dos o más proveedores, frente al 20% de los que usan sólo un proveedor.

El interés de las empresas por proteger la información es admirable, sin embargo, se estima que almacenan una media de 13.53 petabytes de datos, con un aumento del 831% desde 2016. ¡Es muchísimo! ¿Realmente creen que sea necesario?

De hecho, en 2019 el 82% de las empresas, sufrió uno de estos “incidentes” en los últimos 12 meses, mientras que el 76% las empresas en 2018 tuvieron un ataque. Además, un 68% adicional teme que su organización experimente alguna situación de este tipo en el próximo año.

Asimismo, el 85% de las organizaciones encuestadas cree que es obligatorio, o extremadamente importante para los proveedores de protección de datos,proteger las aplicaciones nativas de la nube, dado que es ahí donde se almacena toda la información.

Muchos de los encuestados señalan que prefieren las copias de seguridad en la nube: el 62% en una nube privada y el 49% en una pública. Consideran que son muy útiles para administrar y proteger los datos creados en ubicaciones Edge.

Ahora que conoces esta información, ¿le seguirás dando tus datos a cualquier empresa?

@cuentometer

Fuente:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: