Todos nosotros hemos tenido acceso a una educación “privilegiada” , tanto así que se nos olvida que gran parte de la población no la tiene y aquí te mostramos la realidad.
• El 40% de la población mundial no tiene acceso a una educación en una lengua que entiendan
• Las tasas de alfabetización juvenil han aumentado del 83% al 91% en dos décadas
• Un niño cuya madre sabe leer tiene un 50% más de probabilidades de sobrevivir después de los 5 años
• En todo el mundo, hay más de 150 millones de niños de 3 a 5 años que no tienen acceso a la educación pre primaria, más del 80% de los niños en países de bajos ingresos
• El costo de la educación, en promedio, es de $1.25 dólares por día por niño en los países en desarrollo
• El 22% de la ayuda a la educación básica se destinó a países de bajos ingresos en 2016, en comparación con el 36% en 2002
• Menos del 5% de los niños tienen acceso a la educación preescolar en algunos países afectados por conflictos y 75 millones de niños de 3 a 18 años viven en países que enfrentan guerra y violencia.
• El 48% de los educadores tienen un gran interés en el desarrollo profesional utilizando el aprendizaje digital
• 9 de cada 10 niñas completan su educación primaria, pero solo 3 de cada 4 completan sus niveles de secundaria inferior
• Los niños desnutridos y con retraso en el crecimiento tienen un 19% menos de probabilidades de poder leer antes de los 8 años
• Argentina cuenta con el 21% de su población con título universitario, mientras que Chile el 13% seguido por México y Costa Rica con el 15%
• El número de estudiantes universitarios se duplicó a 207 millones entre el 2000 y el 2014.
• Solo el 12% de las personas entre 55 y 64 años de edad han obtenido una educación universitaria

Fuente:
Deja una respuesta