Basura, CO2 y desperdicio de alimentos es el resultado del 14 de febrero en casi todos los países que lo festejan. Bien es cierto que es una fecha importante y especial en donde se acostumbra a dar regalos de todo tipo, pero también lo es que, aunque se piense que se está ayudando a reactivar la economía los regalos no son tan amables con el medio ambiente ya que se genera una gran cantidad de basura y desperdicios alrededor del mundo en un solo día.
¿En qué se gasta y qué es lo que más se desecha?

Las flores son las más regaladas y el 83% de ellas son cortadas, vienen principalmente de Holanda, Ecuador y Colombia, su producción genera 35 mil kilogramos de dióxido de carbono al cultivar 12 mil rosas de tallo largo.
Le siguen las tarjetas de intercambio con un total de 141 millones de tarjetascompradas que generan el 10% de las emisiones de carbono globales.
El problema con el regalo de chocolates es que el 40% del cacao usado en la industria del chocolate proviene de África Occidental y se incentiva por mucho el trabajo infantil.
Ahora bien, ir a cenar a restaurantes también trae consecuencias ambientales por la alta cantidad de alimentos desperdiciados, así como basura y dióxido de carbono.

Los próximos años se debe hacer consciencia sobre el consumo desmedido y las consecuencias para el medio ambiente, en lugar de regalar flores cortadas procura regalar plantas que sean certificadas como orgánicas, las tarjetas virtuales también son una opción para evitar el desperdicio de papel, los chocolates artesanales son económicos y los hay incluso sin envoltura, y por último una cena en casa, hecha por ti mismo, puede ser una alternativa.

Referencia:
Deja una respuesta