Las noticias falsas son un mal de nuestra actualidad, están por todos lados y confunden a la opinión pública respecto a lo que deberían de creer.
Las Fake News cada vez son más frecuentes, tanto así que Twitter lanzó una nueva función con la que sus usuarios pueden alertar si el contenido que se difunde es falso, aunque esto solo se encuentra en Estados Unidos.

Según el informe Digital 2021, realizado por We Are Social, el 56.4% de los usuarios de internet de todo el mundo están preocupados por saber si la nota o post que están leyendo, es verdadera. La mayor parte de estos usuarios son de España (65.1%) seguido por Chile (64.6%) y México (59.5%).
Japón, Italia, Suecia y Dinamarca son algunos de los países donde la preocupación es inferior a la media global.
Los estudios mostraron que el país que más tiene Fake News es Brasil pues el 84% de estas, se crean aquí; esto seguido por los Países Bajos con el 32.3%.
Durante el 2018, BBVA llevó a cabo el estudio “Fake news: cifras y soluciones de un fenómeno global”. En este estudio se reveló que cada minuto se realizan más de 3.5 millones de búsquedas en Google, se producen 900,000 accesos a Facebook y se envían 156 millones de emails.
Y aunque estas cifras son aterradoras, también se comprobó que 8 de cada 10 españoles no saben distinguir una noticia real de un spam; Bueno, ahora sabemos por qué la gente obtiene tan fácil nuestros datos.

BBVA menciona que las Fake News han crecido un 365% a comparación del 2017, esto gran parte es debido a la enorme necesitad de estar informados a cada instante.
Muchas personas ya desconfiamos más de los medios que del amor gracias a las noticias falsas, que lamentablemente, hacen más ruido que las noticias reales.
A continuación, te mostramos una forma fácil y efectiva de distinguir una FakeNew de una noticia real:
• ¿Quién la creo?
• ¿Para qué audiencia fue creada?
• ¿Quién pagó por ella? O ¿Quién recibe dinero si haces clic en ella?
• ¿A quién puede beneficiar o lastimar este mensaje?
• ¿Qué dejaron fuera de este mensaje que podría ser importante?
• ¿Es esto creíble? ¿Por qué?
Fuente:
Deja una respuesta