El tabaquismo en el mundo va a la baja, cada año se reducen los consumidores y todo parece ser gracias a la publicidad sobre las consecuencias de este pésimo hábito. Hasta ahora lo que se sabe es que distintos países están creando nuevas estrategias para asegurar que el consumo de tabaco a temprana edad no suceda, en el caso de Nueva Zelanda aplicarán leyes estrictas para prohibir su venta a menores de edad y que el gusto por el cigarro no comience a edades tempranas.
Es posible que lo anterior sea replicado por varios países hasta lograr todavía más su reducción.

El objetivo real de Nueva Zelanda es bajar el consumo al menos un 5% para 2025, lo que representaría mucho si se toma en cuenta que gran parte de la población fuma (la prevalencia del tabaquismo es del 10.9%). Las acciones de Nueva Zelanda son retomadas porque actualmente es el país con más control de tabaquismo entre su población.
Aunque es un hecho que se ha reducido la tasa de fumadores también lo es que las cifras siguen siendo altas “el 22,3% de la población mundial de 15 años o más consumía tabaco en 2020, frente al 32,7% del año 2000; la tasa de consumo de tabaco en ese mismo año era más alta entre las personas de 45 a 54 años, con un 28,5%, mientras que sólo era del 14,2% entre los jóvenes de 15 a 24 años”.

El tabaquismo deja graves consecuencias de salud a la larga es por eso que se lucha constantemente para prevenir su consumo y posible adicción, es por eso por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a que los Estados inviertan más en programas de concientización y prevención, también informó que es verídico que los fumadores van a la baja ya que se pasó de 1320 millones de fumadores en 2015 a los 1300 millones en 2021 y la cifra proyectada si es que se hacen las acciones correspondientes sería de 1270 millones de fumadores, una meta que no está lejos de alcanzarse.

Referencias:
Deja una respuesta