Estadísticas curiosas sobre el consumo de vino en el mundo

El vino es una de las bebidas más apreciadas y consumidas en todo el planeta, por eso hoy te queremos dar a conocer algunos números para que sepas qué tanto se distribuye este producto y a cuántos paladares llega.

1. España, China, Francia, Italia y Turquía tienen el 50% de los viñedos del mundo, lo que corresponde a 7.5 millones de hectáreas.

2. Durante el 2017 se produjeron 73.3 millones de toneladas de uvas. El 37% producido en Europa, el 34% en Asia y el 19% en América.

3. En el 2017 se tuvó el volumen de producción más bajo de la historia del vino con 250 millones de hectolitros. 23.6 millones menos que en el 2016.

4. Se calcula que el consumo mundial de vino asciende 2,436 millones de hectolitros, esto durante el 2017.

5. Estados Unidos es el mayor consumidor de vino del mundo, con 32.6 millones de hectolitros al año.

6. En Argentina el consumo disminuyo a 8.9 millones de hectolitros, lo que supone una reducción del 5% con respecto a 2016 y en Chile a 2.2 millones de hectolitros, lo que supone una reducción del 10% con respecto al mismo año.

7. Las exportaciones mundiales de vino alcanzaron los 30.400 millones de Euros en 2016.

8. Países como Australia y Chile tuvieron en los últimos años un incremento considerable en las exportaciones.

9. Argentina es el quinto productor mundial de vino.

10. De acuerdo a datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Argentina ocupa el décimo primer lugar en países exportadores de vino. Los principales compradores de vinos argentinos son los Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Holanda, Suecia, Irlanda y Noruega.

¿Cuántos de estos datos conocías?

Fuente:

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: