El suicidio sigue siendo un tema que alerta a la población en general, cada año alrededor de un millón de personas en el mundo mueren por esta causa y de cada 20 intentos, una persona lo consigue. En México el suicidio ha alcanzado a posicionarse como la segunda causa de muerte, sobre todo en jóvenes de entre 12 y 24 años de edad.
Desde el 2011, la tasa de suicidios en el país ha aumentado un 50%, los hombres son quienes más están propensos a terminar con su vida, al menos durante el 2012, 4201 suicidios fueron hechos por hombres, mientras que 989 fueron cometidos por mujeres. Según datos, 16 personas mueren por suicidio cada 24 horas.

El último dato reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI), en 2020 se registraron al menos 7,818 de muertes por lesiones autoinflingidas, las cifras se concentraron en jóvenes de entre 18 y 29 años, representando el 10.7 de muertes por cada 100 mil jóvenes.
Los estados reportados con más casos de suicidios son Chihuahua con el 14.0% por cada 100 mil habitantes; Aguascalientes con el 11.1% y Yucatán con el 10.2%. Campeche y Quintana Roo también se encontraron en esta lista, mostrando una preocupación en la península sur del país.
La pandemia del COVID-19 ha sido uno de los factores que ha aumentado la presencia de las muertes por lesiones autoinflingidas, el aumento de casos de depresión y la angustia que provocó la enfermedad han sido detonantes en la vida de muchas personas para cometer un suicidio.
FUENTES:
El suicidio es la segunda causa de muerte en México, Universidad de Guadalajara,
15 de octubre del 2021, Depresión y suicidio: la otra pandemia, México Social,
Deja una respuesta