La Lotería Nacional siempre ha formado parte de la vida de los mexicanos, es un símbolo de las aspiraciones de las clases populares y se sigue vendiendo por montones, aunque sean unos pocos los que ganen. Se ha convertido en una tradición que con los años no desaparece y hay datos que quizá no conozcas de esta importante actividad.
Para comenzar es la Lotería Nacional más antigua de toda Latinoamérica, ya que el primer juego oficial se hizo en 1770 tomando el nombre de la Real Lotería General de la Nueva España, el juego mantuvo tan activa a la economía que no desapareció, se fue desarrollando hasta que el 1915 Venustiano Carranza la suspendió debido a la Revolución Mexicana, siendo retomada por Adolfo Huerta en 1920.

Las estadísticas y datos son interesantes, aquí te compartimos algunos de los más relevantes a lo largo de la historia:
●El 70% de los jugadores son hombres en comparación con las mujeres que representan el 30 %.
●El primer premio en pesos actuales fue de $84 mil.
●Los estados con mayor participación y compras de boletos son Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, ahora bien, los estados que más tienen suerte de ganar el premio mayor son Ciudad de México, Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León.
●Cualquier persona puede comprar un boleto desde $10.00 pesos, son los llamados cachitos.
●En 2001 se integró a las niñas gritonas ya que antes de ese año solo participaban los niños.

La Lotería Nacional ha tenido tanto éxito con el paso de los años, que México participó en un sorteo internacional en donde se juntaron las loterías de otros países como España, Argentina, República Dominicana y Costa Rica, este sorteo se llevó a cabo en octubre de 1990.
Referencias:
Deja una respuesta