La migración es un problema grave del mundo moderno, ya sea por economía, por hambre o por violencia, sin embargo, la cosa se vuelve trágica cuando sabemos que muchos de los desplazados son niños.
De acuerdo con UNICEF ya hay 37 millones de niños desplazados en todo el mundo, cifra que es histórica para la humanidad y que requiere de esfuerzos políticos y sociales para atender el problema adecuadamente y garantizar sus derechos humanos.

De los 37 millones, 13.7 son refugiados y 22.9 millones son desplazados internos, la cifra aumenta constantemente debido a las guerras que se viven en pleno 2022, la de Ucrania (con 5 millones de niños solicitantes de asilo) y la de Siria, pero también la guerra interna contra la violencia que tienen países como México.
En 2021, por ejemplo, 7.3 millones se vieron en la necesidad de irse de sus hogares a causa de fenómenos naturales como sequías o inundaciones, esto ocurrió en el Cuerno de África y Bangladesh, India y Sudáfrica. Otros países que están envueltos en una ola de violencia interna son Afganistán, República Democrática del Congo o Yemen, aumentando de esta forma año con año 2.2 millones de niños desplazados.
Mientras las cifras crecen los problemas sociales también, su estabilidad tanto física como emocional se pone en peligro al no tener acceso a una vivienda digna, atención en el sector salud, educación y seguridad personal.

El 36% de los niños viene de África subsahariana (3.9 millones), el 25% deEuropa y Asia Central (2.6 millones) y el 13% (1.4 millones) de Oriente Medio y el Norte de África; la ONU en conjunto con la UNICEF hacen este tipo de investigaciones para alertar a los países de origen y promover las políticas necesarias para evitar que las personas se vean en la necesidad de abandonar su lugar de origen, además están buscando eliminar la trata de personas, ya que se sabe que al menos el 34% de víctimas son niños desplazados.
Referencia:
Deja una respuesta