Estadísticas dicen que los mexicanos están endeudados

Los datos financieros no mienten, casi todas las familias mexicanas tienen deudas, viven de créditos y tarjetas bancarias, y sostienen sus vidas sobre estatus falsos.

De acuerdo con las estadísticas, gran porcentaje de los mexicanos gastan más de lo que ganan y esto causa que todo el tiempo vivan estresados por su mala administración.

Encuestas recientes han dado un panorama de cómo se encuentran las estadísticas en este sentido y se sabe que “el 18.97 % de los mexicanos destina más del 50 % de sus ingresos mensuales al pago de créditos, préstamos y cuentas, sólo 13 % de los encuestados aseguraron estar libres de deudas”.

Tener deudas es una fuente de estrés constante, es un círculo muy difícil de romper, más aún cuándo las personas gastan más de lo que ganan, ya que es un incentivo para obtener tarjetas de crédito y así reponer el sueldo que gastan en pagar sus deudas mensuales.

1 de cada 10 mexicanos está libre de cualquier tipo de deudas, las personas que no adquieren créditos o préstamos tienen un plan financiero a futuro, ellos representan el 26.4% de la población encuestada en el estudio “Bienestar financiero 2022”, mientras que el 28.1% no tiene ahorros ni un plan financiero pensado.

Tristemente México es un país de personas endeudadas, la educación financiera tiene mucho que ver en esto ya que en lugar de educar para el ahorro y el gasto necesario, se educa para el consumismo y muchas veces el salario no puede abarcar un estilo de vida deseado por las personas. 

Así mismo INEGI reveló en 2019 que de 36.64 millones de hogares en México sólo había 15.7 millones sin estar endeudados, y en sentido opuesto, había 20.8 millones con deudas, de ellos, 4.23 millones tenían deudas hipotecarias, y 19.7 millones deudas no hipotecarias. Ahora bien, los datos oficiales son previos a la pandemia por covid-19, y esto es importante reconocerlo porque durante dicha pandemia la crisis económica se hizo presente por lo que habría que esperar un nuevo estudio oficial para conocer si la cifra de endeudados aumentó.

@Cuentometro

Fuentes: 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: