¿Cuánto invierten los padres del mundo en la educación de sus hijos?

En países pobres la gente invierte más en la educación de sus hijos debido a que las escuelas del gobierno no son tan buenas o no dan todo lo que deberían, mientras en países desarrollados el aporte gubernamental es mucho mayor.

Es un hecho que debido al poco apoyo que tiene la educación en México a la educación pública, las familias deben invertir hasta un 22 % de su salario, pareciera poco, pero en su mayoría estas familias se sostienen con el salario mínimo por lo que la situación se vuelve complicada.

Los datos a nivel mundial son claros, en los países más desarrollados al menos 8 de cada 10 familias pueden ahorrar para enviar a sus hijos a la escuela, mientras que en los países de bajos recursos el 15 % de las familias deben pedir préstamos para poder brindarles a sus hijos al menos la educación básica, en Haití, por ejemplo, la cifra de las familias que deben pedir este tipo de préstamos es del 30 %. 

La desigualdad también afecta a la educación, ya que en los países más pobres del mundo las familias se hacen cargo del 39 % del coste total, mientras que en los países más ricos esto no sucede así en las escuelas públicas.

Los porcentajes de gastos invertidos en la educación pública son preocupantes, es por eso por lo que en ocasiones los niños y niñas no pueden acceder a tener estudios de calidad, aun siendo escuelas públicas.

Por lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas ONU ha instado a diversos países a que realmente asuman el costo de la educación básica gratuita para que la deserción de estudiantes baje.

En relación a la calidad de la educación pública aquellos hogares que pueden darles clases privadas para complementar el aprendizaje de sus hijos, debido a la pandemia por covid-19 aumentó su inversión en un 40 % de su salario.

Sin duda, el compromiso por otorgar educación verdaderamente gratuita y de calidad en los países de escasos recursos como México es un reto que el gobierno debe cumplir.

Referencia:

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s