Inflación, crisis económica mundial, pandemia, todo eso ha hecho que el dinero de los mexicanos hoy valga menos que hace unos años, por tanto ya no nos alcanza para comprar lo mismo.
En el 2022 la inflación alcanzó su máximo histórico con un aumento del 7.28 % lo que quiere decir que aunque el salario mínimo aumentó a $172.87 pesos aún así el dinero no rinde, pues los productos de todo tipo se han visto afectados con la subida de precios, principalmente los de canasta básica.

Es cierto que el aumento del salario mínimo significó un 6.7 % más de lo que los trabajadores formales ganaban antes, pero de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social hasta ahora va una pérdida en el poder adquisitivo de -1.34 %.
Los alimentos son los que más preocupan, pues los mexicanos han tenido que ajustar sus bolsillos para comprar lo necesario y no más, proteína, frutas y verduras como el limón, el aguacate, la carne, el pollo y hasta el aceite vegetal son productos que alcanzaron también su mayor precio hasta ahora.
La pobreza extrema debe ser prioridad en las políticas públicas, ya que únicamente el 12% de la población tiene acceso a un salario mínimo por derecho gracias a que l formalidad, sin embargo, aquellos que se dedican al comercio independiente no corren con la misma suerte.
Lo que sucede ahora es que las personas están optando por comprar productos más baratos, pero de menor calidad, algo que puede ser riesgoso para la salud.

Las pérdidas son reales y se sabe que el el 60.7% de los empleados en el país son los afectados, además de que algunos productos que son importados por otros países ahora tienen un difícil acceso por las aduanas (lo que los hace aún más caros), o bien, los productos básicos (el 80% del consumo en México) como fruta o verdura es llevado a distintas ciudades vía terrestre y el alto precio de los hidrocarburos, el petróleo y la gasolina son la razón principal de sus altos costos en el mercado.
Lamentablemente los sucesos mundiales como la pandemia por COVID-19 o la guerra entre Rusia y Ucrania han tenido mucho que ver en que la inflación siga subiendo y se pronostica que crezca a un 8 % a finales del 2022.
Fuente:
Deja una respuesta