Las terribles cifras de la sexualidad adolescente en México

En México la sexualidad de los adolescentes va de mal en peor, cada vez inician más temprano, tienen menos acceso a educación, ignoran la protección y ni hablar de los embarazos que están a la orden del día.

Los datos son claros y las políticas públicas sobre prevención e información de la salud reproductiva deben reforzarse, México es el primer lugar a nivel mundial en embarazos adolescentes de 15 a 19 años de edad.

Los estudios y estadísticas son necesarios para entender la problemática, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población el 23% de los adolescentes inician su vida sexual de los 12 a los 19 años, la edad promedio es a los 15.5 años, actualmente la tendencia está siendo a una edad más temprana.

De los casos analizados el 97% conoce al menos un método anticonceptivo, pero más de la mitad de ellos no utilizó ninguno al iniciar su vida sexual por lo que las consecuencias son en la mayoría los embarazos, al año entonces ocurren 340 mil partos de madres que en promedio tienen 19 años de edad.

Las mujeres adolescentes no solo cambian su vida y dejan sus estudios, sino que también arriesgan su salud, pues en la adolescencia el cuerpo no tiene la anatomía completamente desarrollada para tener bebés y las enfermedades como la preeclampsia podrían aparecer.

Una experta investigadora asegura que la mejor edad para comenzar la vida sexual es a los 21 años, ya que se cuenta con una mejor condición emocional, psicológica, anatómica y una mayor responsabilidad para cuidarse y repensar el hecho de ser padres a una temprana edad.

Ahora bien, la problemática del embarazo adolescente viene acompañada de las enfermedades de transmisión sexual, ya que al no utilizar preservativo corren un gran riesgo de infección, “en México la principal es la vulvovaginitis con aproximadamente 140 mil casos reportados en 2019; a ese padecimiento se suman otros como la candidiasis urogenital, la tricomoniasis, el VIH y el herpes genital. La OMS destaca que el virus del papiloma humano es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo.”

La prevención es un trabajo en conjunto con la escuela, los padres y hasta el sector salud, los encargados de guiar con información verídica a los adolescentes que tienen como herramienta principal al internet y que en muchas ocasiones se dejan llevar por las llamadas “fake news”.

Fuentes: 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: