Estadísticas sobre la crisis del empleo en México

Antes el problema era que no había empleo para todos, ahora el problema en algunos sectores es que no hay quién quiera trabajar, muchos puestos están desocupados porque las personas están optando por la economía informal para vivir mejor.

Para el 2022 la tasa de desempleo en México es del 3.3%, es decir, un porcentaje que es estable y que quiere puede considerarse de mayores oportunidades de empleo formal, sin embargo, hay distintos factores que influyen en que estos empleos no estén siendo ocupados en su totalidad.

¿Ahora hay escasez de mano de obra en México? La respuesta es “sí” para algunos sectores como el hotelero en donde el porcentaje de vacantes rebasa el 20%, 1 de cada 5 plazas no ha podido ser cubierta.

En la industria de la exportación la mano de obra necesita tener un cierto grado de calificación y aunque los puestos de trabajo son ocupados, la rotación de personal es constante, ya que prefieren moverse a otros ámbitos laborales y en muchas ocasiones el sueldo tiene mucho que ver.

En 2022 la población ocupada total ya alcanzó los 57.4 millones de personas, la mayor cifra de la historia y el 55% desde la informalidad, es decir, más de la mitad de los mexicanos se encuentran fuera de las empresas, además de preferir un mejor salario, algunas empresas no les dan a los trabajadores la estabilidad que ellos exigen.

La remuneración es muy importante y el ejemplo más claro es que distintas empresas estadounidenses vienen a establecerse en México porque en Estados Unidos no encuentran trabajadores, los expertos opinan que este fenómeno social debe ser aprovechado por los mexicanos. Ahora bien, el tema generacional también incide en esto, los jóvenes prefieren comenzar sus propios negocios que aceptar empleos precarios, con largas jornadas laborales y bajos salarios.

Con la llegada de la pandemia por Covid-19 y de la migración de empresas norteamericanas y canadienses se han creado en México hasta 5 millones 690 mil nuevos empleos, pero los trabajadores siguen buscando mejores condiciones y ofertas laborales.

Fuentes: 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: