Recientemente esta enfermedad volvió a tomar relevancia en el planeta, por eso hoy traemos las cifras reales de cómo y a quiénes afecta en el mundo.
Es importante conocer de qué se trata para reconocer que el virus está muy presente en todas partes del mundo, este virus es provocado principalmente por bacterias y se trata de una inflamación de la membrana que rodea el cerebro y la médula espinal, lamentablemente provoca la muerte de 250 mil personas anualmente y la Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere reducir los casos en un 70% con la ayuda de los gobiernos de los países para el año 2030.

La meningitis es una epidemia y aunque los estudios revelan que la mayor parte de los casos se encuentran en países pobres, también es cierto que los países medianamente y altamente desarrollados han presentado casos. Ejemplos de ello son 26 países de África subsahariana tales como Nigeria, Senegal o Camerún; así mismo los países de América Latina con más casos son Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Colombia.
El virus es mortal y las estadísticas indican que uno de cada diez infectados muere, lamentablemente los niños y jóvenes son quienes no se recuperan teniendo como secuelas la discapacidad de larga duración, como convulsiones, pérdida de audición y visión, daño neurológico y deterioro cognitivo, en uno de cada cinco casos.

Hasta ahora se sabe que en territorios como en toda África la meningitis es estacional ya que hay períodos en los que los casos son casi nulos y en su máximo contagio puede haber hasta más de 500 millones de africanos en peligro de contraer la enfermedad, lo anterior se debe a que es muy fácil contagiarse de los virus o de las bacterias pues el contagio se da al momento de tener contacto directo con las secreciones de los infectados o bien, al tocar objetos que ya están contaminados.
La OMS sugiere prestar más atención y hacer una inversión adecuada para poder desarrollar más eficiencia en las vacunas, acceso a tratamientos y mayor educación sobre la enfermedad para prevenirla.
En América latina los casos son mínimos pero no menos importantes, hay 0,1 casos por 100 mil habitantes en países como México y hasta casi 2 casos por cada 100 mil personas en países como Brasil.
Fuente:
Deja una respuesta