¿Será cierto que México es un país de marchas? Cada día sabemos de alguna manifestación en el país, empezando por la Ciudad de México.
Por cada dos horas de manifestación al parar las actividades comerciales se pierden alrededor de 17 millones de pesos, esto se debe a que los manifestantes se encargan de seguir una ruta estratégica que afecta directamente a miles de capitalinos, por eso 5 de cada 10 marchas marcan su ruta a través del corredor Reforma.

2015 se reportó como uno de los años más caóticos para la CDMX, ya que hubieron 450 marchas con una duración aproximada de entre una a dos horas por marcha, esas movilizaciones en su mayoría estuvieron a cargo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa. Por su parte en 2017 se presentaron 84 movilizaciones de las cuales 8 de cada diez eran con una temática política.
Es importante conocer que las personas se movilizan más cuándo algo les afecta directamente, por ejemplo, entre 2016 y 2017 las manifestaciones por el gasolinazo no se hicieron esperar y ocurrieron en varias ocasiones.

De 2014 a 2017 el año que más movilizaciones tuvo fue 2015 y también fue un año en el que las manifestaciones se dieron en diferentes delegaciones de la Ciudad de México, por lo que se estima que se perdieron mil 98 horas laborales, algo que sin duda afecta al sector comercial.
Es cierto que las marchas representan un caos a varios sectores de la sociedad civil y a las instituciones gubernamentales, pero no se pueden prohibir debido a que manifestarse es un derecho, de hecho, un especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM ha reconocido que “las marchas son una válvula de escape para la frustración que vive la sociedad, aunque a veces se afecte a otros sectores, sobre todo el comercial”.
En 2022 se presentó la que se considera hasta ahora la marcha más grande de México, convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador con un aproximado de un millón 200 mil personas, lo anterior quiere decir que la cantidad de manifestantes que se presentan a marchar dependerá del interés que les genere, ya sea político, social o monetario.
Fuentes:
Deja una respuesta