Las cifras de los desplazamientos forzosos en el mundo

Hay países donde la gente se ve obligada a migrar debido a la violencia, las crisis humanitarias, hambre, falta de agua o desastres naturales, eso se llama desplazamiento forzoso y se está convirtiendo en un problema global.

Lamentablemente las cifras siguen creciendo y se prevén décadas complicadas respecto a este tema, para 2021 el número de desplazados ya ascendía a los 89,3 millones, lo anterior representa un incremento del 8 % respecto al 2020 y más del doble que hace 10 años.

Con la llegada de las crisis económicas en plena pandemia por Covid-19 y la guerra entre Ucrania y Rusia la cifra se disparó a 100 millones de personas en búsqueda de un lugar seguro para vivir, si no se atienden rápidamente estas crisis humanitarias y conflictos armados la cifra seguirá aumentando año con año. 

En el mundo hay 23 países con algún tipo de conflicto armado, la población de dichos países suma ya los 850 millones de personas que están en peligro de ser parte de un desplazamiento forzoso, por ello es importante prestar especial atención en brindarles la seguridad y la paz que necesitan.

“El número de personas refugiadas aumentó a 27,1 millones en 2021. Las llegadas se incrementaron en Uganda, Chad y Sudán, entre otros países. La mayor parte de las personas refugiadas fueron acogidas nuevamente por países vecinos con pocos recursos. De manera similar, el número de personas solicitantes de asilo llegó a 4,6 millones, es decir, subió un 11%”.

Los derechos humanos de las personas refugiadas son violados constantemente por lo que trabajar en una política que proteja su dignidad y su libre desarrollo en el lugar en donde se encuentren es sumamente importante.

En 2021 también incrementó la repatriación voluntaria en algunos países en un 71 %, el derecho al retorno debe ser cumplido por parte de las autoridades y así ha sido hasta ahora, y quienes siguen luchando por ser aceptados por las sociedades y las instituciones a las que llegan lo hacen incluso por años, esto se refleja en las 81 mil 200 personas que obtuvieron una nueva nacionalidad.

La migración es un derecho humano, más aún cuándo se trata de obtener una mejor calidad de vida, sin embargo, el desplazamiento forzoso está provocando una crisis jamás imaginada para los países receptores, por lo que trabajar en conjunto debe ser una obligación.

@cuentometer

Fuentes:

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: