En México el trabajo doméstico aún es de esclavitud en la mayoría de los casos, no se paga correctamente, no se respetan los derechos laborales y se cometen muchos abusos con pretexto de que no hay contratos ni obligaciones.
De acuerdo a una investigación reciente se determinó que el trabajo doméstico no remunerado representa un 26,3% del PIB nacional de México, las mujeres son quienes están a cargo de dicho trabajo y no son parte de las estadísticas por no percibir un salario formal.

El trabajo doméstico es tal como su nombre lo indica “trabajo” y para 2021 esos salarios no remunerados se encontraron valuados en 6,8 millones de pesos, un 26,3% del PIB nacional. Entre las principales labores de las se encargan principalmente las mujeres se encuentran: ir al supermercado, cocinar, alimentar a la familia, limpiar la casa, lavar la ropa, administrar las cuentas del hogar y cuidar de los niños o de los adultos mayores, todo lo anterior es un aporte anual de labores económicas de 2.6 veces más que los hombres.
Está comprobado que para que el sistema económico siga funcionando el trabajo doméstico es indispensable, por eso año con año el Instituto de Geografía y Estadística (INEGI) visibiliza la representación de ese trabajo no remunerado, para 2020 representó el 27,6% del PIB, cuando en 2019 no superó el 23% del PIB nacional, es decir, hay un alza importante durante el auge de la pandemia por Covid-19.

“Aunque las mujeres siguen siendo las que más carga tienen, los hombres han ido lentamente asumiendo estas tareas, hasta realizar en 2021 el 27% de todas las tareas domésticas que tienen valor económico”.
Es importante seguir tomando en cuenta dichas estadísticas, ya que la labor del trabajo doméstico produce bienes y servicios que son parte de la contabilidad nacional, por ello el tema del sexo que más aporta al hogar es necesario para los números oficiales, de esa manera se investigan también los temas como la pobreza, la violencia o el uso del tiempo, así como la desigualdad y la inequidad de género.
En 2020 se contabilizaron a 2.1 millones de personas que se dedican a realizar trabajos del hogar, 9 de cada 10 son mujeres y 97% del total no cuenta con seguridad social.
Fuentes:
Deja una respuesta