Los mexicanos son grandes compradores y productores de autos, tan es así que las grandes ciudades del país padecen enormes problemas de tránsito vehicular y contaminación.
La industria automotriz ha tenido un gran éxito en México y se debe a que es un país atractivo para las grandes empresas que se dedican a crear automóviles desde cero, por ello se ha posicionado como el país número uno en la producción de autos en América Latina, aunque hay que destacar que el mérito de la tecnología que se maneja es gracias a los dueños de dichas empresas.

Ser el país número uno en la producción de automóviles en América Latina hace que México sea un territorio con una mayor oferta, es por eso por lo que los mexicanos tienen acceso a una amplia gama de modelos y posibilidades para poder adquirirlos.
En el mundo hay 1,400 millones de vehículos, es decir, que por cada 6 personas hay un auto, China es el productor número uno a nivel mundial y actualmente tiene matriculados 26.3 millones autos, produciendo al menos un tercio de los vehículos que existen mundialmente; México se encuentra en la séptima posición con un total de 3 millones 145 mil 653 vehículos producidos.

Es importante mencionar que antes de la pandemia los números que tenía México en cuanto a producción y a compra de vehículos era mayor, y para 2022 la industria no se ha logrado reponer, pues situaciones como la inflación han afectado de forma contundente al mercado.
“El total de vehículos producidos en 2021 en el mundo, que fue de 80 millones 145 mil 988, aún no alcanza las cifras previas a la pandemia, pues en 2019, la OICA señaló que se habían generado 91 millones 786 mil 861 nuevos vehículos”.
Para 2020 el Instituto de Estadística y Geografía INEGI dió a conocer que en México había 50 millones 347 mil 569 vehículos de todo tipo, incluyendo camiones de pasajeros y de carga, de los cuales los automóviles particulares son 34 millones 562 mil 11, es decir, en el país hay un auto por cada 4 personas, lo cual es un número muy grande, de hecho ya ocupa el lugar 13 a nivel mundial en vehículos matriculados.
Lamentablemente tener tantos automóviles no es positivo para el medio ambiente, la Organización de las Naciones Unidas calculó que México aporta al mundo un 20.4% de la emisión de GEI, y el 16.2% de dicha emisión proviene del sector automotriz utilizado diariamente, de manera individual y colectiva.
Fuentes:
https://www.deceroacien.com.mx/autos/2022/5/5/cuantos-autos-hay-en-mexico-en-el-mundo-154.html
https://datosmacro.expansion.com/negocios/matriculaciones-vehiculos/mexico
Deja una respuesta