“Para avanzar hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las niñas y las mujeres, es fundamental reconocer, prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas en el espacio digital”. (ONU)
Las mujeres sí que han logrado avances en cuestión de género en el mundo laboral, sin embargo, la brecha aún es bastante grande, en especial en países en vías de desarrollo.
Tan solo en América Latina hay más de 89 millones (40 %) de mujeres que no pueden acceder a ninguna clase de tecnología ya sea porque no se les permite estar conectadas o porque no pueden costear el internet. Hasta ahora se sabe que los hombres tienen un 25 % de mayor probabilidad de acceder y contar con herramientas digitales.

Es preocupante saber que la educación es un factor importante por el cual las mujeres no conocen de tecnología, en países como México el 63% de las mujeres que no tienen acceso a internet es por falta de conocimientos; la desigualdad social y económica que permea al género femenino es un desafío para su desarrollo educativo pleno, ya que hoy en día conocer las tecnologías de la información y la comunicación se considera vital.
Los expertos dicen que el nulo acceso a internet podría equivaler a una brecha de desigualdad de hasta 30 años en cuanto a saber leer y escribir, lo que se vio reflejado durante el aislamiento por la pandemia de Covid-19 entre 2020 y 2022, pues pocos eran aquellos que tenían las herramientas necesarias para seguir aprendiendo en la era digital y las mujeres fueron las más afectadas.

Los datos son necesarios para visibilizar la problemática y es que en México entre el 2021 y el 2022 únicamente el 23.67% de las personas inscritas a licenciaturas relacionadas con Tecnologías de la Información y Comunicación fueron mujeres. Además de tener poco acceso a la tecnología también son las más afectadas si de violencia digital se trata, en el mundo más del 40% de las mujeres han sido víctimas de dicho delito y en México tres de cada 10 mujeres han sufrido ciberacoso, un factor que las alienta todavía más a alejarse del aprendizaje y las herramientas digitales.
Es por eso por lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho un llamado a todos los países este 8 de marzo para que tomen en cuenta las estadísticas y otorguen herramientas que puedan disminuir la desigualdad de género en la era digital.
Fuente:
Deja una respuesta