La cifra de católicos en México va a la baja desde hace varios años, cada vez más personas se mudan al ateísmo e incluso a otras religiones alternas.
Aunque 8 de cada 10 mexicanos se dicen católicos, en realidad este número está disminuyendo, pues en el sureste del país ya hay un incremento de creyentes de otras religiones.

De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI acerca de la religión, en 2016 al menos el 89.2% de los mexicanos se identificaba como católico, sin embargo, los datos indican que desde 1970 hasta la fecha el número de creyentes va a la baja, los datos de otras religiones son los siguientes:
– Grupos protestantes o evangélicos: 8.3 millones
– Testigos de Jehová: 1.5 millones
– Algún otro grupo: 2.5 millones
– Religión judía: 65 mil 500
– Religión islámica: 3 mil 760
– Religión de origen asiática: 18 mil 185
– Religión espiritualista: 35 mil
Por otro lado el ateísmo (aquellos que rechazan cualquier tipo de religión) va en aumento, ya que en 1970 sólo había 1.6% de mexicanos ateos y para 2016 este porcentaje aumentó a 4.6%.

El número de católicos que va a la baja no solo está medido por la creencia de la propia religión, sino también por omisión de actos considerados parte esencial de su profesar, pues hay mexicanos que ya no bautizan a sus hijos, no van a la iglesia o ya no se casan porque no creen en la necesidad del matrimonio religioso.
Los únicos estados que tienen una población del 90 % de creyentes del catolicismo son Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, Zacatecas, Michoacán, Tlaxcala, Colima, San Luis Potosí, Nayarit, Puebla, Estado de México e Hidalgo y el que tiene una menor cantidad de los mismos es Chiapas con solo un 58 % de su población debido a que es el estado con mayor intolerancia religiosa, es decir, su población se niega a ser inducida a cualquier religión que amenace sus usos y costumbres.
Lo anterior se debe a una apertura de creencias mucho más amplia en los últimos años, en el siglo XX la población mexicana solía estar apegada a las tradiciones (sobre todo a la religión católica), pero hoy en día hay una mayor tolerancia hacia otras creencias y un respeto cultural por los usos y costumbres de las comunidades indígenas.
Fuente:
Deja una respuesta