Un sismo es algo que no se puede tomar a la ligera, la historia nos ha enseñado que un terremoto puede ser el causante de muchas catástrofes y eso –al mismo tiempo– nos ha hecho unirnos más como seres humanos. Y es que ante las desgracias, siempre hay alguien que estará ahí para ayudarnos.
Un sismo se genera a partir de la descarga de energía acumulada, cuando las placas tectónicas de alrededor de 70 kilómetros de grosor comienzan a chocar.
Es natural que las placas se muevan constantemente, pero cuando hacen contacto entre sí es cuando comienza el fenómeno de la naturaleza, el punto exacto en donde ocurre se le conoce como hipocentro.
Se calcula que cada año ocurren más de 100 mil temblores en algún lugar del mundo, alrededor de unos 300 temblores al día, ¿puedes creerlo?

Hay lugares en el mundo que son más propensos a un temblor, ya que son sitios en donde se juntan más las placas tectónicas. Uno de esos es el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, zona que se extiende por el océano hasta llegar a los límites de Estados Unidos, México, Chile, Colombia e incluso –por si fuera poco– suele llegar hasta Japón, Nepal y Nueva Zelanda.
Te dejo un top 3 con los peores terremotos de la historia.
- Chile, sismo de 9.5 grados ocurrido en el año de 1980
- Nueva Zelanda, sismo de 8.2 grados ocurrido en 1855
- México, sismo de 8.1 grados ocurrido en 1985

Se sabe que del año 2000 al 2019 han ocurrido más de 35 millones de temblores a nivel mundial. Ante todo lo anterior mencionado, es importante estar siempre alertas ante cualquier suceso.
Los sismos son fenómenos naturales que pueden ocurrir en cualquier momento, es por eso que debemos y tenemos la responsabilidad de estar preparados, así como apoyarnos en momentos cumbre que constantemente nos desafían.
https://es.statista.com/estadisticas/635155/numero-de-terremotos-registrados-a-nivel-mundial/
https://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/QUE_ES.htm
@Cuentometro
Deja una respuesta