¿Cómo aprovechamos el sol en el siglo XXI?

Cuántos paneles solares están hoy en funcionamiento en el mundo, qué países son los líderes y cuánta energía producen con esta tecnología que, sin duda, está siendo una de las más rentables y ecológicas de los últimos tiempos.

Desde hace unos años, la energía fotovoltaica ha tomado más fuerza gracias a la reducción de los precios de los paneles solares y el crecimiento de empresas especializadas, que buscan instalar este sistema de generación de energía en todos los hogares del mundo.

De acuerdo con datos de Powerweb, el país que ha logrado aprovechar en mejor manera esta tecnología es China. Aunque es uno de los que más genera contaminación, han logrado ampliar su capacidad solar en un 81% y tiene como objetivo generar un 20% de su energía gracias a este tipo de fuentes para el 2030.

El gigante asiático es el que tiene la planta solar flotante más grande del mundo, ubicada en la ciudad de Huainan con una extensión de 16 kilómetros y generando energía para unos 200 mil hogares.

Estados Unidos es el país que le sigue a China debido a que tiene el potencial y condiciones ambientales para poder generar energía solar a gran escala, sin embargo, gracias al presidente Trump que retiró al país del Acuerdo de París, su futuro energético está comprometido.

Aunque México no figura en el top 10 de los países que mejor aprovechan la energía solar, sí es uno de los que mejores condiciones tiene para explotarla, tal es el caso de la Planta Villanueva ubicada al sur de Coahuila, en la cual se han instalado 2.3 millones de paneles solares con una extensión de 2 mil 404 hectáreas.

En cuanto a las plantas fotovoltaicas más grandes del mundo, la primera de ellas se encuentra en la India. El Bhadia Solar Park ubicado en Rajasthan cuenta con una capacidad instalada de 2 mil 245 megavatios y con una extensión de 56 km2, convirtiéndolo en el más grande del mundo.

El parque Pavagada Solar Park, ubicado igualmente en la India, cuenta con una extensión de 53 km2 y cuenta con una capacidad instalada de 2 mil 50 megavatios. Para poder construirlo se requirió una inversión de 2 mil 100 millones de dólares.

No cabe duda que cada vez los gobiernos están invirtiendo más y más recursos para poder ampliar su capacidad productiva de energía solar, es de suma importancia que dejemos de gastar energía debido a que el daño que estamos causando al planeta es irreparable.

Fuente: La Vanguardia, Ecoinventos, Powerweb, El Periódico de la Energía

@Cuentometro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: