¿Cuántos usuarios de telefonía habrá?, ¿cuántos celulares?, ¿qué velocidad tendrá Internet? La ciencia ya predice los números que producirá la tecnología en los siguientes años y todos van en aumento, pues es una industria que nunca para de renovarse.
Cada vez es más común escuchar las siglas TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) en nuestro día a día y su tendencia está en aumento desde hace varios años. Los números se muestran en el informe «Sociedad de la Información en España» y específicamente para México en el informe «Uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación en México».
De acuerdo con estos informes, el uso del Internet está en aumento constante, cubriendo cada vez más zonas del planeta, se calcula que un 48% de la población mundial lo utiliza constantemente -hablando específicamente de México- el 70.1% de los mexicanos de seis años en adelante lo utilizan.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población mexicana que utiliza smartphone ha aumentado constantemente frente al uso de la computadora, pues mientras 65 millones de personas tienen un teléfono inteligente, sólo 50.6 millones cuentan con un ordenador.
El correo físico es uno de los servicios que se ha visto afectado por la tecnología, pues se calcula que en los últimos años su uso ha descendido de 10.2% a tan sólo 2.8%.
Así mismo, en México se vive un escenario completamente distinto, pues hay un gran porcentaje de la población que no tiene acceso a las TICs y según el informe revelado por el Gobierno Federal.
Por ejemplo, de los encuestados que no tienen acceso a Internet pero saben utilizarlo, el 9.1% son mujeres, mientras que el 10.7% son hombres, así mismo el 14.3% de las mujeres y el 15.6% de los hombres comentaron que saben utilizar una computadora pero no tienen acceso a una.

Aunque parezca sorprendente, hay una gran parte de la población que no sabe utilizar una computadora o el Internet, de acuerdo con el mismo informe, un 63.9% de las mujeres y 58.7% de los hombres encuestados comentó que no sabe utilizar el ordenador, mientras que 66.8% de las mujeres y 62% de los hombres no saben utilizar el Internet.
Puede parecer impactante que haya tanta diferencia en un mismo país, sin embargo lo que es claro es que la tendencia sigue en aumento y la brecha del desuso de las TICs cada vez es menor.
Fuente: MC PRO, Tecnología, Zitelia, Gobierno de México
Deja una respuesta