A poco más de un año de haber empezado la pandemia, todavía sigue existiendo incertidumbre respecto a en qué momento podremos regresar a la normalidad que tanto anhelamos. Y si algo es seguro, es que la carrera por la vacuna ha sido una de las más aceleradas que ha habido en la historia de la humanidad y muchos países han gastado recursos para evitar los contagios.
Si nos remontamos a mediados de año del 2020, tan sólo en México el gobierno llegó a gastar más de 7 mil millones de pesos en diferentes contratos que se encargaban de procurar la salud de los ciudadanos y, obviamente, a controlar los estragos de la pandemia.

Ahora, entre todas las vacunas solicitadas –ya sea Pfizer, BioNTech, etc– México ha llegado a gastar alrededor de 6.2 millones de pesos, y eso sólo a inicios del 2021.
Imagina ahora otros países como Estados Unidos, quienes en algún momento se pusieron la meta de vacunar a 1,5 millones de personas al día.
¿Te interesa saber cuáles son esos países que han invertido millones en recursos para enfrentar la pandemia? En el ranking que se hizo en el año 2020 se encuentran regiones como Japón, país que está en el puesto número uno con un porcentaje de 21% en el gasto fiscal con relación al PIB (gastos por la adquisición de bienes y servicios).
Luego también se encuentran países como Luxemburgo con un 20% y después Bélgica con un 19%, es obvio que hay más países, pero esos son, digamos, el top 3. También es importante mencionar que en el momento en que se realizó el estudio el gasto fiscal global rondaba entre los US$7,2 billones.

Y si nos movemos un poquito hacia América Latina, es Perú el país que va a la cabeza en la recaudación de bienes y servicios de acuerdo a lo requerido por el COVID-19 con un 9% en el gasto fiscal, gran diferencia entre los países antes mencionados, ¿no crees?… Luego, por si te quedaste con la duda, le siguen las regiones de Brasil con 8% y Paraguay con un 6%.
Para finalizar es importante mencionar que muchos países han hecho hasta lo imposible por erradicar los contagios y los decesos, sin embargo, aún queda mucho tiempo para que salgamos de la crisis pandemica por completo.
Deja una respuesta