El 69% de mujeres latinas han tenido un embarazo no deseado. ¡Impresionante! ¿No?

Cabe destacar que la investigación se basó en datos de 105 países. En las regiones en desarrollo se observó que la tasa de natalidad involuntaria disminuyó, pero la tasa de aborto se mantuvo estable. 

Al menos el 44% de los embarazos en el mundo han sido no deseados. Sin embargo, la revista The Lancet dice que esa tasa disminuyó en un 17 % con respecto a lo que ocurría a principio de los años 90.

¿Pero a que se debe el cambio? Entendamos que el periodo generacional influye en gran medida, los medios y la información en la actualidad está más al alcance, por ello el cambio de cifras. Incluso existe una hipótesis donde el cambio se te atribuye al éxito de programas de planificación familiar, lo que hace consientes a los jóvenes de utilizar métodos anticonceptivos.

La proporción de mujeres casadas que usan un método anticonceptivo (moderno o tradicional) en los países en desarrollo aumentó ocho puntos, pasando del 54 % al 62 % entre 1990 y 2014.

Lamentablemente, pese a que las cifras a nivel mundial, en América Latina el porcentaje de embarazos involuntarios aumentó en todas las subregiones, al pasar del 59 % en 1990-94 al 69 % en 2010-14.

Incluso en el Caribe la tasa de embarazos no deseados fue la más alta del mundo, con 116 por cada mil mujeres. Caso contrario al norte de Europa, con 27 por cada mil mujeres. En promedio, en el mundo esa tasa fue de 62 embarazos no deseados, teniendo la tasa más baja.

Todo esto se atribuye a la inversión que ha hecho cada país para fomentar la planeación familiar, realizando campañas e incluso dando la información a los ciudadanos desde temprana edad, aunque los expertos mencionan que será un hecho que seguirá ocurriendo, ya que ese depende de las parejas y la decisión de continuar o no con un embarazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: