
De acuerdo con la OMS, cada año hasta 650 mil personas mueren por enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe estacional, si pensamos en el tiempo de tratamiento que lleva cada paciente, entenderíamos que en el proceso las farmacéuticas ganan más dinero. De ello platicaremos hoy.
Se ha dado a conocer que a raíz de la pandemia por COVID-19 a nivel mundial los ingresos en las farmacéuticas han aumentado, ya que muchos buscan la cura o prevención del virus, generando ganancias más de 1 billón de dólares.
Incluso expertos mencionaron que se esperaba que con la llegada de la vacuna se pulverizaran sus previsiones de facturación; los cálculos rondan en los 920 mil millones de dólares.

Tan sólo se han sumado 851 mil 700 millones de euros al cambio actual en medicamentos de prescripción, que son los que se suministran en los hospitales o se pueden adquirir en las oficinas de farmacia con receta médica. Pero, si se añaden los de venta libre, la facturación total supera los 1,43 billones de dólares (1,32 billones de euros), casi el doble del presupuesto anual de EEUU en defensa.
Esta fortuna se reparte entre varios empresarios que en su mayoría pertenecen a grandes multinacionales originarias de Estados Unidos, la Unión Europea y Suiza.
A la cabeza de ese oligopolio se encuentra el gigante estadounidense Pfizer, cuyos productos farmacéuticos le reportaron aquel año 52.540 millones de dólares (48.630 millones de euros). El segundo puesto lo ocupa la suiza Roche, con 44.368 millones de dólares (41.110 millones de euros), y el tercero en el podio es la francesa Sanofi, con 36.663 millones de dólares (33.971 millones de euros), menciona el portal “El Publico”.
Podemos destacar que, por ello, empresas como Pfizer se ha visto involucrada en el descubrimiento de la vacuna contra COVID-19 ya que invierten más en estudios y avances dentro de la industria.
Todo está sujeto a cambio a raíz de la pandemia, porque cabe destacar que existen eventualidades y la previsión es que los laboratorios reciban en 2022 unos 43 mil millones de dólares (39 mil 800 millones de euros) por los antivirales y más de 35 mil millones de dólares (32 mil 400 millones de euros) por las vacunas, productos que mayores ingresos les proporcionan después de los destinados a tratar el cáncer, la diabetes y el reuma.
Sin duda son grandes sumas de dinero, que seguirá en movimiento gracias a la llegada de un virus que vino a revolucionar el mundo, sobre todo a las farmacéuticas.
Deja una respuesta