¿Sabes cuánta gente en el mundo tiene lupus?

Hoy en día ya hay tantas enfermedades que incluso es complicado mencionarlas todas, cada una con un efecto distinto para el ser humano y algunas tan mortales como lo es el cáncer en la actualidad. Todos estamos propensos a sufrir alguna de ellas, es una realidad, y es que en estos tiempos de incertidumbre lo único que se puede hacer es mantener una vida sana. 

El lupus es una de esas enfermedades que, probablemente, ya muchos conocen. Se caracteriza por generar inflamación en los tejidos del cuerpo y forma parte de las llamadas autoinmunitarias, o sea, que el sistema inmunitario del cuerpo ataca sus propios tejidos. 

Se sabe que actualmente al menos 5 millones de personas a lo largo y ancho del mundo sufren de dicha enfermedad en alguna de sus variantes, en los Estados Unidos este padecimiento es muy común y lo tienen 1.5 millones de personas.

Otro dato que se debe resaltar es que son las mujeres en edad fértil las que más padecen de lupus, aunque también hay casos de niños y adolescentes. Para que te des una idea más detallada, la edad promedio de las personas que sufren de lupus está entre los 15 y 44 años. 

Actualmente no se sabe con exactitud qué es lo que causa la enfermedad, muchos expertos lo asumen a factores medioambientales, genéticos y hasta hormonales. Por otro lado, los síntomas más usuales son: fatiga extrema, la pérdida del cabello, algunas deficiencias físicas, problemas cognitivos y dolor. Ahora, también es importante mencionar que puede haber personas que no presenten síntomas. 

Con el paso del tiempo se ha logrado estudiar más la enfermedad, sin embargo, sigue habiendo casos de personas que lo sufren, se sabe que al año hay al menos hay 16 mil nuevos casos de lupus y son entre el 10 y el 15% de personas las que morirán por dicha enfermedad de forma prematura. 

Al final lo importante es tener en cuenta las maneras en las que se pueden prevenir las enfermedades y tratar de que los números no sigan subiendo, sobre todo si es una enfermedad que se desconoce en un porcentaje amplio y es que, a pesar de los avances en la medicina, aún hay mucho por aprender en un mundo lleno de extrañezas. 

@Cuentometer 

https://www.lupus.org/es/resources/hechos-y-estadisticas-sobre-lupus#

https://www.cdc.gov/lupus/spanish/hoja-informativa.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: