Si el parque vehicular de los mexicanos es enorme, así tendría que ser también el de lugares de estacionamiento, pero veamos qué dice la estadística.
Durante 2017 se registraron al menos 45 millones de autos lo que quiere decir que tendría que haber espacio suficiente para poder estacionarlos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía “en la capital (CDMX) hay alrededor 6.5 millones de cajones de estacionamiento y sólo 5.5 millones de autos registrados, según el estudio hay menos cajones, más ciudad, lo que significa que hay un millón de espacios vacíos. Además, estos pasan la mayor parte de su vida útil estacionados”
También tiene que ver qué en la Ciudad de México los estacionamientos son un negocio bastante rentable por lo que son necesarios casi en cada calle para evitar que las personas se tengan que desplazar grandes distancias a sus trabajos o bien cuando salen a pasar el rato fuera de casa, pero hay un gran problema, el negocio de los estacionamientos genera que el uso de automóvil sea más rentable porque “hay donde estacionarlo” sin embargo esto genera más contaminación ya que en México suele viajar una persona por auto.

La regulación al menos en la CDMX ha quedado de la siguiente manera para mitigar el problema:
“-Cualquier tipo de vivienda: máximo tres cajones.
– Restaurantes: máximo un cajón por cada 30 m²
– Tienda de autoservicio: máximo un cajón por cada 25 m².
– Las construcciones de la CDMX podrán prescindir de estacionamiento, a excepción de las que necesitan vehículos para funcionar, como hospitales, policía y bomberos, entre otras.
– Los estacionamientos públicos y privados deberán destinar un cajón para personas con discapacidad a partir de 12 cajones y uno por cada 25 si tienen hasta mil cajones.
– Es obligatorio un espacio para bicicletas con protección de la intemperie”.
Lo anterior han sido cambios a la normatividad sobre el uso y mantenimiento de autos ya que es muy importante regular para minimizar la renta de estos pues, vivimos en una de las ciudades más contaminadas del mundo y los gases generados por el uso de autos son una de las principales razones.
Referencia:
Deja una respuesta