¿Cuánta agua limpia le queda al planeta?, ¿dónde está y por qué buena parte de la población no accede a ella? Estos son algunos datos interesantes para entender la crisis del agua que vivimos.
La demanda de agua en unos años será casi insostenible, pues la que se puede utilizar y consumir ha sido sobre explotada, ahora gracias a diversos estudios científicos se sabe que para el 2050 el consumo del líquido vital habrá aumentado en un 44 % más que ahora, pues la industria y la población mundial habrá crecido considerablemente.

La distribución de agua no ha cambiado en los últimos años y sigue teniendo unos 1.386 millones de kilómetros cúbicos de agua, asimismo el 97% del agua se encuentra en los océanos, el 90% se encuentra concentrada en la Antártida y el 2% permanece congelada; del total de agua disponible en el mundo solo el 2% es dulce (la que se puede consumir), el 0.5% se encuentra en depósitos subterráneos y el 0.01% en ríos y lagos.
Uno de los países que consume mayor cantidad de agua en el mundo es Estados Unidos, con un aproximado de mil 300 millones de litros de agua por día, es así como los norteamericanos consumen cinco veces más agua que los europeos; lamentablemente el 90% del agua utilizada en países en vías de desarrollo vuelve a los ríos sin ser tratada de ninguna forma para su reutilización.

Pareciera que el agua es interminable, pero esto no es así, ya que la escasez del líquido vital está a la orden del día, se debe tomar en cuenta que únicamente el 0.007% del agua que se posee es potable y esa cantidad va disminuyendo debido a la contaminación de la misma; en 2022 más 1100 millones de personas en el mundo carecen de acceso directo a fuentes de agua potable, en los próximos años el estrés hídrico de la población irá aumentando por lo que los esfuerzos por cuidar el agua potable deben ser mayores, debido a esto 3 millones y medio de personas son las que mueren por enfermedades relacionadas con la calidad del agua y si la problemática no se atiende a tiempo los números llegarán a ser catastróficos.
Fuente:
Deja una respuesta